Finalmente serán 8 partidos políticos los que se presentarán en las próximas elecciones internas, y por ende, quienes podrán participar en las elecciones nacionales de octubre y en las departamentales de mayo del año próximo.
A los cuatro partidos con representación parlamentaria, se suman cuatro agrupaciones menores, dos de las cuales tienen antecedentes electorales y dos lo hacen por primera vez.Los llamados partidos tradicionales, Blanco y Colorado, tienen su origen en 1836 durante la Batalla de Carpintería. Hacia 1872, surge la denominación Partido Nacional para referirse a los blancos.
El Frente Amplio (FA) surge en 1971 como una coalición de partidos y agrupaciones escindidas de los partidos tradicionales que utilizó varias denominaciones en su presentación electoral: en 1971 y 1984 se presentó bajo el lema Partido Demócrata Cristiano, en 1989 y 1994 como Frente Amplio, en 1999 como Encuentro Progresista Frente Amplio y en 2004 como Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Para el próximo ciclo electoral recobra la denominación original de la coalición.
El Partido Independiente (PI) fue fundado en 2004 por integrantes del Nuevo Espacio que no acompañaron su ingreso al Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Sus orígenes se remontan al Partido Por el Gobierno del Pueblo (lista 99) y al Partido Demócrata Cristiano (PDC) formadores del primer Nuevo Españcio en 1989.
El Partido de los Trabajadores (PT) de orientación trotskista, fue fundado en 1984 y ha participado en todas las elecciones desde la reapertura democrática.
El Partido Asamblea Popular (AP) fue fundado en 2006 y reúne a agrupaciones de izquierda radical al que se le sumó el Movimiento 26 de Marzo, escindido del Frente Amplio y miembros de la Corriente de Izquierda del FA.
El Partido Cuatro Puntos Cardinales fue rundado en 2003 y se presenta por primera vez.
También se presenta por primera vez, el Partido COM.UN.A (Comisiones Unitarias Anti Imperialistas por la Liberación y el Socialismo)
NÓMINA DE PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA POR PARTIDO
Sólo los tres lemas mayoritarios presentan varios precandidatos a la presidencia, los demás tienen un sólo precandidato.
Frente Amplio
- Danilo Astori
- Marcos Carámbula
- José Mujica
Partido Nacional
- Luis Alberto Lacalle
- Jorge Larrañaga
- Irineu Riet Correa
Partido Colorado
- José Amorín Batlle
- Pedro Bordaberry
- Luis Hierro López
- Daniel Lamas
- Eisenhower Cardozo
- Pedro José Etchegaray
Partido Independiente
- Pablo Mieres
Partido de los Trabajadores
- Rafael Fernández
Partido Alianza Popular
- Raúl Rodríguez
Partido Cuatro Puntos Cardinales
- Alejandro Sánchez
Partido COM.UN.A
- Mario Rossi
No hay comentarios:
Publicar un comentario